Termina el verano y los roedores ya lo saben, DESCUENTOS en artículos para el control de roedores
¿Cómo prevenir el mildiu? (con calendario incluido)

¿Cómo prevenir el mildiu? (con calendario incluido)

¿Cómo prevenir el mildiu? (con calendario incluido)

Tú quieres saber cómo prevenir el mildiu y nosotros sabemos cómo hacerlo, así que presta atención porque en este post te lo vamos a contar (y, además, te vamos a dejar un calendario práctico para que llegues a la vendimia con los racimos sanos y lustrosos).

Como sabes, el mildiu es una de las enfermedades que más daño puede hacer en el viñedo. Le basta con algo de humedad y temperaturas suaves para propagarse a toda velocidad y, si no se frena a tiempo, puede echarte a perder buena parte de la cosecha. Lo peligroso del tema es que, cuando se hace visible en hojas o racimos, el daño ya está hecho. Por eso es clave actuar antes.

Para entenderlo un poco más, es interesante profundizar un poco en el asunto.

¿Qué es el mildiu y por qué es tan peligroso?

El mildiu (Plasmopara viticola) es un oomiceto que ataca hojas, tallos y racimos del viñedo, provocando manchas amarillentas en el haz y pelusa grisácea en el envés, con riesgo de defoliación y pérdida de cosecha.

Para que las esporas del mildiu se activen, necesitan tres cosas: unos brotes de al menos 10 centímetros, más de 10 mm de lluvia (10 litros por metro cuadrado) y temperaturas por encima de 10 °C. A eso se le llama la famosa «regla de los tres dieces». Si se cumplen esas condiciones -tan típicas en primavera-, el riesgo de infección es real.

Calendario de prevención eficaz (antes de la vendimia)

Este calendario resume las fechas en la que meter mano a tu viñedo. Es orientativo, pero funciona como guía rápida de prevención contra el mildiu:

Mes

Objetivo clave

Recomendaciones principales

Marzo–Abril Impedir el establecimiento inicial del hongo Aplicar fungicidas (Massó Panzer anti-mildiu) contra mildiu y oídio desde brotes de 10-15 cm; ajustar abonado y asegurar buena aireación. 
Mayo Refuerzo en pleno desarrollo vegetativo Continuar control fúngico; corregir deficiencias con boro, zinc, aminoácidos.
Junio Consolidación del cuajado Mantener atención fitosanitaria según clima; ajustar riego para formación del racimo.
Julio Desarrollo del racimo y reducción del envés acúmulo de humedad Realizar despuntes para airear; mantener tratamientos si hay presión fitosanitaria.
Agosto (envero) Control final antes de vendimia Disminuir tratamientos generales; vigilancia especial sobre botritis en zonas húmedas; respetar plazos de seguridad.

 

Más allá del producto: prevención real

Ojo, prevenir el mildiu no va solo de echar el tratamiento correcto, consiste también en crear las condiciones para que éste no aparezca. Hay una parte importante del trabajo que empieza mucho antes del primer síntoma.

  • Ventilación: la poda en verde y el despunte ayudan a que el aire circule entre las cepas y que las hojas se sequen más rápido después de la lluvia.
  • Cubierta vegetal: conviene controlar las hierbas que crecen cerca de las cepas para que no compitan por el agua, pero sin dejar el suelo completamente pelado. Una cubierta bien manejada ayuda a mantener la humedad a raya y protege la vida del suelo.
  • Evita los encharcamientos: los charcos en la parcela son caldo de cultivo para el hongo. Asegura un buen drenaje y, si tienes riego, no te pases.
  • Elimina brotes bajos y madera innecesaria: cuanto más despejada esté la parte baja de la cepa, menos humedad acumulará y, por lo tanto, menos riesgo de infección.
  • Escoge bien las variedades: si estás plantando o renovando cepas, apuesta por aquellas menos sensibles al mildiu, especialmente en zonas donde llueva mucho.
  • Observa el clima y las hojas: vigila siempre las lluvias acumuladas y la humedad del follaje. Son señales clave para decidir si aplicar o no.
  • Agricultura ecológica: si trabajas en ecológico, puedes usar productos de contacto como el cobre de baja dosis o sustancias naturales que refuercen las defensas de la planta, como extractos vegetales o laminarina.

¿Y el siguiente paso?

Integra todo esto en tu gestión anual. En febrero ya puedes revisar el historial de la parcela, planificar qué productos vas a usar y trazar un calendario de aplicaciones según el desarrollo de la planta. En julio y agosto, cuando el riesgo aprieta, toca redoblar la vigilancia y no relajarse. Especialmente si la viña está en una zona húmeda o llueve más de la cuenta.

Conclusión

Prevenir el mildiu en la vid no es únicamente cuestión de productos: es estar atento al clima, conocer tu finca y actuar con antelación. El calendario que sigas puede marcar si llegas a vendimiar con racimos sanos o si te toca lamentar pérdidas.

No lo dejes para después. El mildiu no espera.

Produtos

Deixe um comentário

* Necessário

Os comentários devem ser aprovados antes de serem publicados